top of page
Buscar

5 claves para correr seguro

  • davidserranito
  • 13 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

"5 claves para correr seguro" DavidSerranito

No calcular bien la altura de una roca y estar bajando por un camino de Collserola, puede que aterrices sobre el suelo y en el mejor de los casos te lleves unas magulladuras y contusiones en tu cuerpo. Eso fue lo que me pasó hace unas semanas en un entrenamiento.

Inevitablemente los días posteriores hice un repaso con las diferentes situaciones que pueden pasar cuando salgo a correr. Medidas de seguridad que pueden incluso salvarte la vida en caso de emergencia.

¿Será la edad? Pues sinceramente no tengo la respuesta. Lo que sí sé es que cada vez me preocupa más el tema de la seguridad en el running. Hay una serie de precauciones que intento tomar en cada salida que realizo para correr.

Toda prevención es poca. Partiendo que al realizar cualquier actividad física siempre pueden surgir problemas o verte implicado en un accidente…. Ehhh que no pretendo asustar a nadie jaja!!... pero si que voy tomando consciencia de aspectos que no están de más.

"5 claves para correr seguro" DavidSerranito

"5 claves para correr seguro" DavidSerranito

A veces no hay que esperar a que sucedan las cosas, para tomar cartas en el asunto.

Soy de los que salgo habitualmente sólo. No es por nada, pero los horarios laborales y familiares me permiten tener una serie de horas en las que es difícil que alguien me acompañe. No depender de nadie me da libertad de movimientos. Así que adoptar ciertas medidas me da tranquilidad.

Realizo una serie de acciones:

1.-Antes de cada entrenamiento procuro que las personas que están a mí alrededor lo sepan. Intento decirles donde voy a correr y que tipo de entrenamiento haré. A ver… no es lo mismo salir a correr una hora por el camino del rio Llobregat que salir tres horas por la montaña. De esta manera si pasara cualquier cosa se pondrían en alerta enseguida.

2.-Rara vez salgo a entrenar sin móvil encima. Sobretodo cuando hago montaña. Nunca se sabe si tendrás que dar la alarma por algún accidente o simplemente puedas torcerte un tobillo y tener que pedir ayuda. (Con la batería cargada claro! Jaja) Y no estaría mal llevar encima el DNI, cosa que no hago…pero tendría que hacer.

"5 claves para correr seguro" DavidSerranito

3.-Escoger el circuito y calcular el tiempo estimado. Es parte de una buena planificación previa. Poder anticiparte a los posibles cambios te da un plus de seguridad. Lo ideal es correr por donde no haya circulación de vehículos, minimizas riegos sin duda alguna.

"5 claves para correr seguro" DavidSerranito

4.-Vestir con colores llamativos, favorece que puedan visualizarte con una prudente distancia de seguridad. Sobre todo cuando alguna vez he hecho un circuito urbano. En verano aprovechando las últimas horas de la tarde o primeras de la noche, donde el Sol ya pica con menos fuerza, es fundamental que puedan visualizarte. Muchas de las camisetas o pantalones actuales ya llevan algún tipo de reflectante que ayuda a que puedan verte a esas horas. Incluso venden brazaletes con pequeñas luces led que para correr por la noche también van bien.

5.- Conocer la meteorología me permite saber como equiparme correctamente. No es lo mismo un día soleado con altas temperaturas que uno con tormentas donde hay que protegerse del agua, o correr a plena luz del día que por la noche donde preciso de frontal de luz.

Son cinco medidas básicas que no te eximen de evitar algún accidente, pero en ese caso, seguro que minimizaría mucho las consecuencias.

"5 claves para correr seguro" DavidSerranito


 
 
 

Comments


RSS Feed
bottom of page