Punción Seca
- davidserranito
- 12 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Tras el último problema que he sufrido en el gemelo izquierdo, contractura por sobrecarga, he tenido que tratarme por mis fisioterapeutas de confianza.
No es que tuviera nada grave, ni mucho menos, pero bueno, son pequeños obstáculos que van surgiendo a lo largo del camino.
Allí me encontraba yo, en la camilla de DOT SALUT estirado boca abajo y haciendo, cada dos por tres, muecas con la cara que reflejaban el dolor que causaba las manos de SARA, sobre mis músculos contracturados.
Mi sorpresa fue cuando, pensando que me dolerían los gemelos una barbaridad, empezó el masaje de descarga en los isquiotibiales. Verdaderamente estaban contracturados como rocas, aunque no me doliesen necesitaban manos de un experto. Posiblemente el problema se iniciaba allí, mucho mas arriba de los gemelos. La propia tensión que generaban los isquios posiblemente hiciera que los gemelos se quejasen en forma de dolor.Bueno hasta aquí, mas o menos, lo que mi cabeza había pensado. Lo que no me esperaba era que me aplicasen la técnica de “Punción seca”.

Había escuchado hablar mucho de este tipo de tratamiento, muy popular entre los corredores y deportistas, pero nunca antes lo había experimentado en primera persona.
Inevitablemente me surgieron preguntas básicas del tipo… ¿Qué es la punción seca? ¿Cómo y porqué se realiza la técnica?¿Qué beneficios puede aportar?
Tras salir de la consulta dolorido, pero deseando poder empezar a correr de nuevo, me he informado y he intentado saber un poco más sobre la técnica realizada en mi gemelo izquierdo.Os hago un pequeño resumen. Espero que os sirva.
La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura sobre los puntos gatillo para el tratamiento del dolor miofascial. Toma ya! Todo muy clarito ehhh jajajajaja
A ver, iré por partes.
Los puntos gatillo son zonas musculares sensibles y dolorosas, que son producidos por unas fibras del propio musculo que pierden la capacidad de relajarse, así que, quedan constantemente contraídas. Estos puntos pueden aparecer por diversas causas: una corriente fría que afecta directamente al músculo, un movimiento constante y repetitivo (ej: running o actividad física de movimientos repetitivos), mantener el músculo durante largo tiempo en una posición acortada, un golpe o incluso una inyección.
La larga contracción conlleva que esa zona no esté bien nutrida, por la disminución de riego sanguíneo, con lo que la eliminación de los deshechos sea muy dificultosa. Mediante una aguja de acupuntura atraviesan la piel hasta llegar a la zona a tratar. Es importante decir que no inyectan ningún tipo de medicación. Como si de una “varilla” se tratara movilizan la aguja detectando puntos dolorosos. Consiguen, ejerciendo ese dolor (punción), que las fibras musculares que pueden romper ese “circulo vicioso” vuelvan a relajarse.
Estos son aspectos muy generales de lo que es la punción seca.
No haría falta pero lo diré por si acaso.

Estas técnicas deben ser realizadas por personal cualificado para ello. Como cualquier técnica invasiva puede conllevar contraindicaciones y complicaciones. Como siempre lo mejor es prevenir con estiramientos, masajes de descarga, roller Foam, ejercicios excéntricos… bueno a ver si me aplico el cuento!. (soy un desastre).
Al menos yo he aprendido un poco más sobre este tratamiento. Espero que vosotros también. Aprender y conocer aspectos como éste te da una visión diferente del deporte. Siempre digo que correr no es sólo hacer muchos kilómetros… sino es mucho más.
Acabo dando las gracias al equipo DOT SALUT y en especial a SARA de Santos. Deposito en ellos toda mi confianza.

Comments