top of page
Buscar

La importancia de la hidratación

  • davidserranito
  • 15 may 2017
  • 3 Min. de lectura

"La importancia de la hidratación" DavidSerranito

Cualquier detalle, por pequeño que pueda parecer, repercute y mucho en el rendimiento.

Si ya has leído el post dónde hablé de las prendas de compresión y sus efectos sobre el organismo, te invito a que leas éste que abordaré un tema muy importante: la “HIDRATACIÓN”.

Analizando la última maratón de Barcelona, uno de los factores clave (y coincido con otros corredores) fue el calor que hizo esa mañana 12 de marzo 2017.

¿en qué influyó? ¿en qué repercutió sobre todos los corredores?

Tengo claro que la hidratación previa, durante y post carrera fue fundamental.

¿Tanto puede influir la hidratación en el running o en cualquier tipo de deporte?

La respuesta es clara y contundente. Un SI como la copa de un pino.

Cuando se realiza cualquier tipo de deporte, el cuerpo reacciona quemando mucha energía y ésta es liberada en forma de calor en el músculo. Para compensar ese exceso de temperatura aparece la sudoración que ayuda a reducir ese exceso de calor; lo que conlleva una pérdida de agua y electrolitos (Potasio, Sodio, cloro…) Es fundamental reponerlos cuanto antes para evitar lesiones y síntomas característicos indeseados.

Hay que tener presente y como regla general:

Hidratarse “siempre, bien y antes” de que aparezcan los síntomas de deshidratación.

"La importancia de la hidratación" DavidSerranito

Hidratarse Siempre

Me refiero a que es de vital importancia en cualquier época del año. Haciendo hincapié en las estaciones con más calor y en las zonas de mayor humedad relativa, lógicamente. Dependiendo de la distancia a recorrer y la duración de la misma, planificaremos como norma general beber cada 20-25 min durante el ejercicio.

Hidratarse bien

¿Bien? ¿Qué significa bien?

Se debe beber a pequeños sorbos de agua a temperatura entre 10 y 15 ºC (ambiente) nunca fríos, pueden ocasionar problemas intestinales; en ejercicios prolongados (de más de una hora de duración) recomiendan reponer líquidos con las famosas bebidas ISOTÓNICAS deportivas.

Se considera bebida isotónica a aquellas que tienen la misma osmolaridad que los fluidos del organismo, por tanto contienen azúcares y electrolitos que son absorbidos tanto o más rápidamente que el agua. Para que esta absorción suceda correctamente nunca pueden superar los carbohidratos el 10% de la composición de la bebida. En el mercado hay muchas marcas. Prueba y asegúrate cual es la que mejor te sienta. Sólo se puede saber probándolas. Así que introdúcelo en tu rutina de entrenamientos.

A tener en cuenta de no caer en un exceso de hidratación. Además de hacerte parar a mear durante la carrera puede conducirte a padecer síntomas parecidos a la deshidratación. Venga queda dicho!

Hidratarse antes

Lo mejor que se puede hacer para evitar la deshidratación es prevenirla. Una buena hidratación previa a cualquier competición o entrenamiento nos ayudará a aumentar el rendimiento.

Beber un litro y medio de agua, tres horas antes de la competición es lo que recomiendan los expertos. Así como no beber nada en la media hora antes del inicio de la carrera, para evitar que tengas ganas de miccionar en mitad de la competición.

Nunca esperar a tener sed. Cuando aparece la sensación de sed es que empiezan los síntomas característicos a la perdida excesiva de líquidos. Identificar los síntomas de deshidratación podrá evitar algún problema grave. Los primeros que aparecen son: sensación de sed, aumento de frecuencia cardiaca, descenso presión arterial, caída del rendimiento deportivo. Si la deshidratación es moderada se manifiesta además con fatiga extrema y un cansancio invalidante. Y por último la deshidratación grave se caracteriza por una dificultad severa en la respiración, dolores musculares con calambres y una alteración del estado general que puede conllevar una acción médica urgente.

Con este post espero ayudar para que nunca nadie llegue a padecer los síntomas descritos anteriormente.

No es para tomárselo a broma. Creo sinceramente, que es uno de los factores a trabajar, y mucho, en los entrenamientos.

Desde aquí dar las gracias a MAURTEN, quien ha confiado en mí para probar su nuevo producto de hidratación deportiva. Una marca sueca que hidrata a los keniatas en las maratones.

Maurten ha desarrollado una nueva bebida deportiva que consta de sólo cinco ingredientes naturales; Maltodextrina, Fructosa, Alginato de Sodio, Pectina y Cloruro de Sodio. Dicen que “Con esta combinación y su tecnología, encontramos que el cuerpo tolera más energía de la que tenía antes”. El producto no tiene sabor agregado, conservantes, color o ácidos.

Así que estaré encantado en testar sus productos y de dar mi opinión. Gracias!!!!

Si te ha gustado el post y lo quieres compartir no dudes en hacerlo. Y si quieres dejar un mensaje estaré encantado de recibirlo.

Mil gracias a todos.

"La importancia de la hidratación" DavidSerranito


 
 
 

Comments


RSS Feed
bottom of page