Prendas Compresivas ¿Son útiles o no?
- davidserranito y Dra Vega
- 12 abr 2017
- 4 Min. de lectura

Al analizar los últimos meses de entrenamiento y competición, he podido observar varios cambios en mi rutina diaria. A pesar del acúmulo de kilometraje y las dificultades que han ido saliendo, he podido superar los objetivos marcados.
Uno de las principales cambios que he realizado es que ahora utilizo prendas deportivas de compresión.
Inevitablemente me surge la duda… ¿realmente sirven de algo?
Cada vez más, observaba que muchos corredores amateurs utilizaban ese tipo de prendas. Tras mis problemas de gemelos (contracturas de repetición) opté por incluir en mi vestimenta de competición las perneras compresivas de Compressport (Marca suiza y de referencia para muchos corredores).
Las prendas de compresión están fabricadas con tejidos elásticos que ejercen una presión sobre la zona alterando el rendimiento deportivo.

Lo que explican los expertos en esta materia es que ejercen una presión en los vasos sanguíneos superficiales favoreciendo la eliminación de sustancias de deshecho, y facilitando el aporte de oxigeno al músculo. Otro de los beneficios que aportan estas prendas es la disminución de vibraciones que causa el correr o la actividad física que estemos realizando. De este modo se reduce la aparición de la fatiga muscular y hay una mejora de la recuperación post esfuerzo.
Visto de esta manera parece que sean todo ventajas ¿no?
Según he podido leer no son aconsejables, desde el punto de vista de los runners, en carreras de cortas. Recomiendan utilizarla en media y larga distancia. También son apropiadas cuando ya se ha producido la fatiga, es decir al finalizar una carrera exigente . Muy buena manera de facilitar la recuperación.
Un aspecto fundamental y que parece obvio (pero hay que tener en cuenta). Algo tan simple como elegir un buen tallaje. Medir bien el músculo o el contorno para seleccionar la talla correcta según el fabricante hará que haga bien o no la función de compresión. Una talla demasiado grande no ejercerá la suficiente presión sobre la zona y una demasiada pequeña hará una presión excesiva y no permitirá su buen funcionamiento. Obvio ¿verdad? ¡Parece evidente!
No nos dejemos arrastrar por la moda. Sí hay prendas de mucho colores y que son muy atractivas a la vista. Lo que realmente importa es la función que queremos que realice. Ahora bien, entiendo que sea importante la estética de las prendas para su mayor venta. Pero recordemos que el color no es lo que hará mejor a la prenda compresiva.
Llegado a este punto tenía que asegurarme que lo que leía por internet correspondía a la realidad. Por suerte pude hablar con una compañera de trabajo traumatóloga adjunta para que me asesorara con este tema. La Dra. Vega hizo una búsqueda exhaustiva de bibliografía que hablara de las prendas compresivas en el deporte.

Me hizo llegar lo siguiente:
Las prendas compresivas llevan muchos años en el mercado. En mi práctica profesional muchos pacientes preguntan si realmente son útiles y comentándolo con David pensamos que podría ser interesante buscar información al respecto.
Pues bien, analizando diferentes revisiones sistemáticas se pueden sacar las siguientes conclusiones:
[if !supportLists] · [endif]Los estudios son muy heterogéneos y la interpretación de los resultados hay que hacerla con cuidado.
[if !supportLists] · [endif]No hay ninguna evidencia de que mejoren en términos absolutos el rendimiento deportivo. No mejorarás tus marcas previas sólo por el hecho de llevar las medias de compresión, aunque…
[if !supportLists] · Amortiguan la oscilación muscular, debida al impacto y la vibración por lo que disminuye el sufrimiento del mismo.
[if !supportLists] · [endif]Mantienen la temperatura constante debido a la baja conductividad térmica. El aislamiento térmico disminuye el riesgo de lesiones.
[if !supportLists] · [endif]Se ha visto que en pacientes que realizan ejercicio con medias existe una mayor concentración de O2 muscular y se favorece un mayor recambio de sustancias de deshecho. Esto aumenta la eficacia de nuestra musculatura y provoca una reducción de los síntomas relacionados con el resentimiento muscular tardío (24h después de la carrera), induciendo una recuperación más rápida, y eso a la larga nos hace entrenar mejor y por lo tanto mejorar nuestros tiempos.
[if !supportLists] · [endif]Además son cómodas y se adaptan a cualquier zona del cuerpo y esto ya es beneficioso en sí.
Por lo tanto, a pesar de no haber estudios que avalen un aumento del rendimiento deportivo directo en los corredores que usan medias de compresión, creemos que las medias son un buen complemento ya que mejoran la función muscular y favorece una recuperación más rápida, esto secundariamente nos puede llevar a un mayor rendimiento deportivo.
Lo que nos tiene que quedar claro es que estas prendas son útiles siempre y cuando sepas cual es el objetivo. Si pretendes mejorar tus marcas no lo vas a conseguir simplemente con llevar ropa compresiva. Esto exige una buena preparación y un buen trabajo de fondo.
Para acabar quería decir que basado en mi experiencia, puedo certificar que sobretodo y más que en carrera, se nota la mejoría y la eficiencia en el periodo de recuperación. Minimiza el tiempo que emplea el músculo en estar preparado de nuevo para retomar el ejercicio.

Si os ha gustado el post no dudéis en compartirlo. Siempre será bien recibida vuestra opinión, o si lo prefieres puedes dejarme un mensaje.
Comentários