top of page
Buscar

Pesas y el running

  • davidserranito
  • 30 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Pesas y el running DavidSerranito Blog de running y mucho más

En algún lado leí que hacer pesas era perjudicial para el running. En principio no le di importancia a esta de afirmación. ¿Qué sentido podía tener? Nada más lejos de la realidad. Una rutina de ejercicios orientada a potenciar la musculatura que se utiliza en carrera, solo hará que puedas mejorar. Eso si, hay que hacerlo de forma adecuada y bajo la supervisión de alguien especializado. No realizar los ejercicios correctamente puede acarrear lesiones o sobrecargas musculares, que no son deseables para nadie.

En primer lugar ponerse en manos de personal cualificado es fundamental. Por suerte yo cuento con un entrenador excelente. Entreno en elcomplex, un complejo municipal de piscinas donde cuentan con clases dirigidas y una sala de fitness, allí puedo entrenar en condiciones y con las suficientes garantías. Prepara mi rutina en función de los objetivos que me voy marcando. Entrelaza ejercicios con fitball, bosu, cintas elásticas, sandbags, kettlebels pesas rusas o mancuernas.

Pesas y el running DavidSerranito Blog de running y mucho más

Orientado a potenciar la musculatura de extremidades inferiores, core y tonificar tren superior (el gran olvidado de los corredores).

A base de ir acumulando experiencia en el gimnasio y de ser bien instruido he ido aprendiendo cosillas que me ayudan a rendir mejor y alejarme de las posibles lesiones.

Un buen calentamiento es básico. No podemos realizar ejercicios con peso sin antes haber calentado la zona a entrenar. Parece obvio ¿no? Pues en alguna ocasión la pereza a calentar hace que te lleves algún susto.

Realizar los ejercicios sin forzar y con un peso adecuado. Siempre mantener una buena postura corporal y no excedernos en el peso, te ayuda a evitar lesiones.

No dudo en preguntar a mi entrenador. Sobretodo al principio del cambio de alguna rutina. Hasta que me familiarizo con los ejercicios.

Pesas y el running DavidSerranito Blog de running y mucho más

Intercalo sesiones de running con el gimnasio. En mi caso, puedo dedicarle entre dos y tres sesiones semanales al gym. Intento alternar los días que salgo a correr con los de ejercicios para aumentar la potencia y rendimiento muscular. Creo que son suficientes ¡me ha ido fenomenal!

Rápido supe que solo entrenar piernas no era lo correcto. Error típico del corredor novato. También se corre con los brazos y con el famoso CORE (musculatura del tronco). Mi entrenador me lo hizo entender, hay que trabajar también esas partes del cuerpo. Ayudan y mucho a la técnica de carrera.

Una manera de saber si realizo bien los ejercicios es observar al mi entrenador: si ve como te cuesta acabar las series con una sonrisa de cabroncete en la cara… sé que voy bien! Como se sufre en algunos ejercicios! Queda claro que si algo quieres algo te cuesta... ¿no os parece?

Daniel Barcenilla elComplex Entrenador Fitness

Los dos días después de alguna carrera exigente evito hacer ejercicios con pesas. Dejo descansar la musculatura e intento estirar. Alguna vez que me he venido arriba y al día siguiente de carrera he trabajado en el gym a alta intensidad y lo he pagado con alguna contractura posteriormente. He aprendido a respetar los días de descanso.

Lo más difícil es buscar la motivación necesaria para no desistir. Tener un objetivo final y sobretodo pensar en los motivos por los cuales estoy allí, me ayudan a seguir.

En definitiva dejo bastante claro que es de gran beneficio el entrenar la fuerza muscular con ejercicios específicos de cada zona, pero a la vez, la única manera es ser instruido por profesionales cualificados que te asesoren y te ayuden a mejorar.

Os dejo ejemplos de ejercicios que me incluyen en la rutina de tonificación y fuerza muscular.

Pesas y el Running DavidSerranito elcomplex

Pesas y el Running DavidSerranito elcomplex

Si os ha gustado o queréis comentar el post no dudéis en hacerlo.


 
 
 

Comments


RSS Feed
bottom of page