Am - vientazo en la Mitja de Granollers 2017
- davidserrranito
- 8 feb 2017
- 3 Min. de lectura

Correr en una nube es como se podría definir, en pocas palabras, los últimos kilómetros de la Mitja Marató de Granollers. Me sentí como Son Goku subido en su nube voladora (núvol kinton), corriendo cuesta abajo por esas calles repletas de personas aplaudiendo y animando.
Verdaderamente espectacular el ambientazo desde el Km. 0, pero cerca de la llegada, era para quitarse el sombrero.
Día de estrenos. Tenía muchas ganas de correr ésta mítica carrera popular de la que tanto he escuchado hablar. Por otra parte también estrenaba camiseta. Luciría por todo el recorrido el nombre de mi reto solidario #JUNTOSSOMOSMASFUERTES para la Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis.

En varias ocasiones se me erizó el bello. Es inevitable. Te llevan en volandas. Te animan, te gritan, te mencionan por tu nombre… en definitiva te ayudan a seguir sobretodo cuando la fuerzas empiezan a flaquear.
Pensándolo bien ha pasado mucho tiempo desde la última vez que experimenté esta sensación tan magnífica. Es lo que realmente hace grande a una carrera.
Un recorrido que empieza en Granollers, sigue por Les Franqueses, llegando hasta la Garriga. Una primera mitad en subida que provoca que regular sea la clave. Y una segunda, en bajada con algún repecho que otro, dónde había que tener mucha cabeza para no quedarte sin balas antes de tiempo. Cada día que pasa veo que es primordial planificar bien las carreras y tramar una estrategia antes de empezarlas.
Se disputaba el campeonato de España de media maratón, así que ya podéis imaginar el nivelazo que se podía ver por las calles de la capital del Vallés Oriental.
Una vez aparcado el coche, sin mucha dificultad, me cercioré donde estaba el arco de salida, que en esta ocasión era diferente al de llegada.
Una salida que se daría escalonada por cajones indicados por diferentes colores, según tiempo acreditado. Me pareció que se respetó bastante bien, esa fue mi impresión.
Una vez dado el pistoletazo de salida quedaban por delante 21k exigentes, eso me habían comentado muchos corredores. Lo que no me esperaba era el ambientazo que se respiraba durante todo el circuito. No había ni un solo Km. donde no se escucharan vítores animando a los corredores.
Un vientazo sopló fuerte en varios tramos de la carrera. Una cosa que me molestó bastante, y nunca antes me había ocurrido, fue el movimiento continuo del dorsal. El viento hacía que se moviera de un lado hacia otro, provocando que tuviera que colocarlo en contra del aire para que se quedara pegado a mi cuerpo.
Ya sabéis que utilizo un porta dorsal y así evito agujerear las camisetas, a la vez que me sirve para llevar los geles y pastillas de sal.
Nunca antes me había molestado, pero el pasado domingo, lo maldije varias veces.

Por cierto… dejo una pregunta en el aire por si alguien quiere contestármela o sabe la respuesta.
¿Es necesario que los dorsales sean tan grandes? Porque en esta carrera me dio la sensación que era más grande de lo habitual. Parecía que llevaba una hoja DIN A4 enganchado al cuerpo…jajaja
En definitiva y con esto acabo, la Mitja de Granollers es una de esas carreras que apuntas en el calendario con fosforito amarillo porque por nada querrías perdértela.
Entro de lleno en el mes de febrero. Es clave y muy importante en la preparación hacia la Zurich Maratón de Barcelona 2017. Ya no hay vuelta atrás, toca mirar hacía delante e intentar darlo todo, que a eso no me gana nadie!
Vamooossss Hostiaaaaa!!!!!

Bình luận