top of page
Buscar

Lesiones... a recuperarse!

  • davidserranito
  • 12 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

DavidSerranito Radiografía pie derecho

Siempre nos pensamos que nunca nos pasará nada, que somos inmunes a todo tipo de dolencias. Nosotros los “runners” somos muy de pensar así… ¿a que sí? Nada más lejos de la realidad. No somos máquinas perfectas, ni aunque lo fuéramos, las máquinas también se estropean y requieren de un mantenimiento. Ya sabéis de que hablo.

Los deportistas en general tenemos esa manera única de ver el día a día, y de no pensar que siempre se está en riesgo a caer en alguna lesión.

¿Cuándo sucede que hay que hacer?

Básico, y obligatorio, acudir a buenos profesionales que te puedan diagnosticar y tratar esa dolencia que hace que estés lesionado. En mi caso no dudo en consultar a compañeros de trabajo traumatólogos (suerte la mía) y en acudir a Dot Salut mi centro de fisioterapia de referencia.

Dot Salut Fisioterapía y osteopatia DavidSerranito

Obvio… pero igual de importante, es seguir los consejos que van dándote, cumplir los plazos y no saltarte el tratamiento cuando sientas mejoría.

En primer lugar admitir que estás lesionado. Parece fácil, pero no lo es tanto. Una serie de pensamientos negativos invaden tu cabeza con preguntas del tipo: ¿Cuánto tiempo estaré sin poder correr?¿cuando podré volver a entrenar o competir?¿porqué ahora que todo iba bien?

Dicen que más del 90% de los deportistas que caen en una lesión les sucede. Así que me quedo mas tranquilo sabiendo que no es cosa mía en exclusiva Jejeje

No se gana nada con pensamientos del tipo: ya no volveré a correr nunca más, ya no volveré a estar en éste estado de forma y pensamientos de esté calibre deben de ser apartados de nuestra cabeza. No ayudan ni aportan nada.

Soy de los que piensa que mantener una buena actitud o tener una mentalidad positiva siempre ayudará a recuperarse antes. Y de eso se trata. De minimizar, sin escatimar, el tiempo de recuperación hasta poder hacer de nuevo la actividad que nos gusta. Es ahí la fuente de motivación que debes de emplear al máximo. Soy consciente que no es nada fácil mantener la motivación, a mí lo que me ayuda mucho es recordar todo lo que ya he conseguido.

No descubro nada si digo que según el tipo de lesión y su gravedad, es obvio que será muy diferente el tratamiento y la recuperación ¿Eso está claro no?

Con las que te permitan hacer algún tipo de actividad, no lo dudes y hazla. Reducirá el estrés que provoca el no poder practicar lo que uno quiere hacer, que en mi caso es correr.

La natación y el gym me han ayudado a reducir esa ansiedad y poder afrontar la lesión de otra manera. Aunque también me iría bien sesiones de técnicas de relajación y respiración, estiramientos, yoga etc… un mundo por descubrir. Con estas cosas que me van sucediendo aprendo mucho. Me informo con mayor interés sobre estas patologías deportivas y aumento mis conocimientos sobre anatomía y fisiología del deportista. Y consecuentemente en el futuro me ayudará a planificar mejor los entrenamientos y las carreras. Me ayuda a saber identificar los errores que voy cometiendo a lo largo del tiempo y sobre todo a poner soluciones a los problemas que aparecen. Conocerse a uno mismo es fundamental para detectar y prevenir lesiones.

Suele pasar que hasta que no caes en alguna lesión no le das la importancia que tiene la prevención de la misma. Aún no garantizando el 100 %, la prevención minimiza ,y mucho, el riesgo de muchas dolencias que nos afectan a los corredores.

Así que, si algo saco en claro de todo esto, es que forma parte de cualquier deportista de élite, así qué no nos va a pasar a nosotros los deportistas populares.

A cuidarse a tope, para poder seguir corriendo.

DavidSerranito máquina INDIBA ultrasoniados para recuperación de tejidos

 
 
 

Comentários


RSS Feed
bottom of page