top of page
Buscar

Sobrecarga... ¿frío o calor?

  • davidserranito
  • 5 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

DavidSerranito Blog de running y mucho más

En esto del running también hay que estar preparado para cuando no todo sea un camino de rosas. No siempre voy a explicar las sensaciones más épicas o con más emoción. En mi último entrenamiento, pretendía realizar veinte kilómetros a ritmo de 4:45h, finalmente lo conseguí, pero acabé con una sobrecarga muscular en el gemelo derecho. Provocando una contractura.

¿Qué es una sobrecarga muscular? ¿Qué hacer? ¿Cómo evitarlas? Preguntas que se sucedieron en mi cabeza nada más acabar el entreno.

Una sobrecarga muscular es una contractura prolongada en el tiempo tras un esfuerzo intenso sobre una zona muscular concreta. Vamos para que nos entendamos… en mi caso el aumento de kilometraje, de ritmo e intensidad, ha sido la causa objetiva de mi sobrecarga (preparación de maratón de Valencia 2016). Estoy convencido que también ha ayudado y mucho, mis pocas ganas de estirar al finalizar las sesiones de entrenamiento. Siempre muy mejorable.

Durante el entrenamiento noté como la zona del gemelo derecho se iba tensando poco a poco hasta que un dolor intenso se instaló en los últimos kilómetros. Soy consciente que parar hubiera sido lo más indicado, pero ya sabéis lo obcecados que nos ponemos. Quise acabar el entreno si o sí.

Como consecuencia al terminar el entreno, me dolía el gemelo, con una intensidad que podría considerar media elevada.

¿Qué debía hacer?

Tenía claro que primero aplicar frío local.

¿Para qué?

El frío hace de analgésico local, disminuye el dolor, la hemorragia y el espasmo muscular. Ralentizando el proceso inflamatorio de la zona lesionada. Tras una ducha de agua fría en extremidades inferiores. Me apliqué una bolsa de hielo, estas de gel azul que se congelan, durante 10 min. Nunca aplicar hielo directamente, ya que su efecto anestésico puede conducirte a una quemadura en la piel.

No excederse en el tiempo de aplicación. Puede ocasionar un efecto rebote y nunca aplicar más de 72 horas después de la lesión. Puede entorpecer el proceso de cicatrización.

DavidSerranito Blog de running y mucho más

¡Vale! el primer golpe ya lo he parado, pensé enseguida. No quedaba otra que recuperarse si quería que esta sobrecarga no fuera a más.

La aplicación de calor, ¿es útil o no?

Recomiendan no aplicar antes de las 48 a 72 horas post lesión traumática. El calor en la zona lesionada o sobrecargada, aumenta el flujo sanguíneo, mejorando el aporte de nutrientes a los tejidos afectos, lo que acelera el proceso de cicatrización.

DavidSerranito Blog de running y mucho más

¡Como no! acudir a especialistas, que te puedan asesorar y tratar las dolencias de este tipo, es de necesidad extrema. Sesiones de fisioterapia te ayudaran a mantener las lesiones a raya, y mucho más, cuando la carga de entrenamiento se hace muy intensa.

Mis conocimientos, no es que sean muchos, pero algunos tengo jeje, de enfermería y cuidados del paciente, me permitían poder aplicar estas medidas de una manera efectiva. Siempre que se tenga cualquier duda sobre cualquier tratamiento se debe de acudir a algún profesional cualificado en estos temas. Lo digo para que quede claro y que nadie se envalentone con auto diagnosticarse o auto tratarse.

Tengo que hacer más hincapié y especial atención a la recuperación post entreno. Adecuaré mi dieta y añadiré algún tipo de suplemento nutricional para mejorar la recuperación, y así favorecer un mejor rendimiento.

DavidSerranito Blog de running y mucho más

Finalmente menciono que no dudo en acudir a mi fisioterapeuta de referencia DOTSALUT. Me ha tratado la dolencia practicando una descarga muscular, en la zona afectada. Con la ayuda de INDIBA ACTIV ha liberado tensión acumulada en el gemelo y ha deshecho los puntos gatillo de la zona. Ufff que dolor!! Hacía mucho tiempo que no pasaba por una sesión tan dolorosa, pero soy consciente que es muy necesaria. Me ha puesto el llamado vendaje KINESIOTAPING y me ha recomendado estiramientos. Como no! jeje

En definitiva a ver como evoluciono. Espero estar en breve a tope.

DavidSerranito Blog de running y mucho más


 
 
 

Comments


RSS Feed
bottom of page