Mente Runner
- davidserranito
- 25 nov 2015
- 3 Min. de lectura

supongo que por la propia inercia que causa el correr, nos centramos en muchas ocasiones, a mi entender erróneamente, en entrenar sólo la forma física. Para rendir más, para ir más rápidos, para tener más fuerza, para aumentar la potencia… y nos olvidamos que el físico en inseparable de la mente. Así que, hay que entrenar el aspecto psíquico o la mente al mismo tiempo que el cuerpo.
Potenciar y fortalecer nuestra psique nos supondrá resolver los diferentes problemas que nos puedan surgir en carrera. En cualquier distancia ocurren bajones físicos que pueden ser solventados con un empujón de una mente positiva.
La actitud positiva, como en muchos aspectos de la vida, es de vital importancia.
Durante el recorrido, sobretodo en larga distancia, surgirán momentos del tipo “hoy estoy cansado”, “en este kilómetro siempre me cuesta”, “no puedo más”… esto te hará que dismunuya tu rendimiento. Aparecen ya que el cuerpo, al someterlo a un estrés o una fatiga elevada, se auto protegerte y te dará avisos para intentar que pares. Aquí es cuando los pensamientos positivos tienen que aflorar y anclarse en tu cabeza.
¿Que hacer entonces? Una de las técnicas que utilizo habitualmente es la visualización de imágenes positivas. Tengo una serie de imágenes que he fijado mentalmente a lo largo de los años y que utilizo cuando las necesito. Normalmente el día de antes de una carrera de larga distancia descanso y aprovecho para ir con mis hijas de paseo o al parque. Las carcajadas que dan jugando se me fijan en la retina y en el oído como un sello de fuego. Sirven como ejemplo de visualización de imágenes positivas, a mí me funciona.
Incluso cuando las recuerdo en mi cabeza, sonrio. Muchos al verme pensarán ¿ de que se ríe eso loco después de 20 k? Haz que tu mente sea tu mejor aliada. Y es aquí, cuando la sonrisa hace su función. Al sonreir le estamos dando un mensaje de tranquilidad al cerebro. Tranquilo no pasa nada porque estoy sonriendo… éste capta el mensaje y nos ayuda a seguir corriendo.
Otra técnica que leí y he visto en youtube de Joseph Ajram es la “división de la carrera”, es una técnica mental que facilita a tu mente el afrontar largas distancias. Trata de dividir una distancia en varias de menor tamaño. Así parece que sea más alcanzable mentalmente. En cuanto lo descubrí lo puse en práctica y verdaderamente funciona.
En los entrenamientos de tirada larga, que normalmente tocan el domingo por la mañana, practico lo que denominan la “visualización”. Es decir, mientras corro, cuando en la recta final del entrenamiento hay bajón físico intento visualizar como sería entrar en la meta de una gran carrera y como me recibirán mis seres queridos. he de decir que... el cuerpo responde como si realmente lo fueras a hacer.
Entrenar estos aspectos es importantísimo y te ayudan sin duda alguna a rendir más y mejor en las carreras.
Quiero destacar la importancia de los pensamientos positivos para poder romper esas barreras mentales.
Vas aumentado los kilómetros en carrera hasta que llegas a un punto que te sumerges en tus pensamientos. Yo lo llamo “inmersión mental” ¿a qué suena bien? En este punto eres capaz de hacer varios kilómetros sin sentir esfuerzo. Ese es tu momento. Sólo tu y tus pensamientos. Al principio aunque no te lo creas cuesta enfrentarte a ti mismo. Pero con el tiempo te acostumbras y después hasta lo echas en falta. Aprovecho ese momento para ordenar pensamientos, para pensar en mis nuevos proyectos, y a veces me surgen las mejores ideas. El hablarse uno mismo dice los expertos que va bien porque te oyes a ti mismo. El famoso ¡vammmossss! de Rafa Nadal le da un extra de motivación. Entonces ¿porqué no utilizarlo en eso momento que sientes que vas hacia abajo? Un... ¡vamos ostia!¡Tu puedes!... en voz alta te dará una fuerza extra.
¡Yo lo hago! y sí, a veces me miran mal… yo no soy Nadal! Sólo un runner popular que hace carreras… pero bueno tampoco pasa nada! Jejeje Así que esta claro, hay que entrenar la mente de la misma manera que entrenamos el cuerpo.
Acabo con una cita que me gusta mucho “SONRIE, ESO CONFUNDE A LAS PERSONAS”.

Comments