Corre y come Quinoa
- davidserranito
- 4 nov 2015
- 2 Min. de lectura
¿Sí, de verdad que va bien? No tengo ni idea de lo que es. Me pongo en marcha a buscar información inmediatamente. No me la voy a jugar, nunca antes he comido de esto.
Aunque debo decir que de aspecto no se diferencia mucho a las barritas de cereales que me como por las mañanas.
Menuda sorpresa me llevo al poner “quinoa “ en Google. Enseguida aparecen en la pantalla muchas páginas informando de este alimento, y varias que lo relacionan con el running.
¿Qué es la Quinoa?
La quinoa o también denominada quinua, es un vegetal que se cultiva en los andes bolivianos, ecuatorianos, chilenos, colombianos y peruanos desde hace más de 5000 años. ¡Y voy yo a descubrirlo ahora! jaja...
Se ha de decir que la semilla de la quinoa contiene 21 aminoácidos esenciales para nuestro organismo, la convierte pues, en la planta comestible con más beneficios para el ser humano. Contiene más proteína que cualquier cereal normal, pero también menos cantidad de hidratos. Además, contiene potasio, magnesio, zinc, fósforo, calcio, hierro, vitamina B y vitamina E. Mencionar que como no tiene gluten, es apta para celíacos.
Increíble que cantidad de nutrientes en un sólo producto… pensé enseguida…
La convierte en un alimento único para cualquier persona.
Y por todas estas cualidades que he mencionado anteriormente, la NASA la considera como unos de los alimentos más completos que existen en el reino vegetal. Por este motivo, la incluye en la dieta de los astronautas. Pues si ellos la comen… tiene que ir bien!
No me extraña que también lo llamen “el supercereal”, "Quinoa Real" o como los incas la denominaban, “madre de las semillas”.

¿Entonces porqué consumirla?
En los últimos años he variado muchos aspectos de mi alimentación para mejorar en el running. Una alimentación saludable favorece sin duda alguna a un mayor rendimiento deportivo.
Llego a la conclusión que sus propiedades la convierten en un alimento que favorece la construcción y recuperación del músculo tras un ejercicio intenso. Genial para los días posteriores a una carrera exigente; o también para después de un duro entrenamiento. Seguro que me ayudará a recuperar antes y mejor.
Las he estado probando estas últimas semanas. Y es de justicia que diga que están buenas. Se agradece mucho que haya una variedad de sabores como chocolate, arándanos o miel, que mezcladas con la quinoa hacen que sean muy apetecibles de comer.
¿Dónde comprarla?
En las herboristerías especializadas, yo sin duda confío en los que me han hecho descubrir este producto www.disfrutarsingluten.com . Ahora con tienda física...
La he incluido en mi dieta básica, y como recuperador muscular después de las carreras. ¡ No dudaré en acudir a ellos!

Barrita de quinoa con chocolate, confieso... es la que más me gusta.
コメント