top of page
Buscar

¿Quieres correr?

  • davidserranito
  • 7 sept 2015
  • 3 Min. de lectura

Empezar a correr

¿Quieres empezar a correr y no sabes como? Mira yo lo hice de la siguiente manera:

Hay que tener en cuenta el estado físico que tienes en este momento.

Plantéate si empiezas de cero o por el contrario ya tienes una base. Aunque sea pequeña es mejor que nada. Tanto si empiezas de cero como si no...

Empieza con poder correr unos treinta minutos seguidos. Ese fue mi primer objetivo, es asequible en poco tiempo. No te marques otro más pretencioso que te pueda desmoralizar por no poder alcanzarlo. Es preferible ir poco a poco.

Enseguida me di cuenta que las zapatillas deportivas que llevaba no me beneficiaban. Me salieron ampollas a los pocos días. Y tuve problemas con las uñas de los pies, por no llevar el número de zapatilla adecuado. Te aconsejan que sea un número más del que llevas habitualmente.

Decidí acudir a un profesional que me asesorara.

Opté por acercarme a una tienda de deportes que se llama J'ARRIBU. Está especializada en running y trailrunning. Me miraron el tipo de pisada, tamaño y forma que tenía mi pie, y me aconsejaron varios modelos. Teniendo en cuenta tu peso, distancia y terreno que quieres correr. Me decidí por unas de la marca Mizuno. Aprovechando el momento, también me llevé unos calcetines sin costuras. Enseguida noté la mejoría en la pisada. Mejoraron mucho los problemas que he explicado anteriormente.

De ropa llevaba unos pantalones cortos, ropa interior normal, y camiseta de manga corta. No hizo falta muchos quilómetros para que las malditas rozaduras me salieran por el cuerpo. En las axilas e ingles principalmente. Pero no contaba con otras zonas que hay que proteger como pezones, pies y donde acaba la espalda. Sí sí... como estas leyendo!... también salen rozaduras entre los glúteos!. Bueno os digo que, cuando te pasa una vez...te acuerdas toda la vida.

Así que me compré ropa técnica para running. Unos pantalones tipo malla y una camiseta técnica de la marca Kalenji que me fueron fenomenal (calidad precio insuperable). Ahhh! sin olvidar también ropa interior sin costuras. No veas como se nota!!!!

En todos sitios puedes leer que te pongas vaselina en las zonas que pueden aparecer rozaduras, antes de correr por supuesto. La verdad que es fundamental cuando vas aumentando las distancias que quieres alcanzar.

Ahora ya puedes correr! No hace falta llevar un ritmo por encima de lo que puedes aguantar. No vas a correr un IRONMAN. Así que, adopta una carrera que estés cómodo y puedas mantener durante treinta minutos. Si en algún momento decides parar, pues lo haces. Sigue andando hasta que te recuperes y luego, retoma la marcha.

Irás mejorando conforme vayan pasando los días.

Ayuda mucho llevar un dispositivo móvil con alguna aplicación para correr. Así sabrás la distancia y tiempo que has corrido. Aprovechando, también puedes escuchar tu música preferida.

Crear el hábito de salir a hacer unos quilómetros es fundamental. No es necesario salir todos los dias. Al principio con hacerlo dos o tres veces por semana es más que suficiente.

Unos de los aspectos que he aprendido, y que es importantísimo con el paso de los quilómetros, son los estiramientos. Hay que estirar suave antes y después de correr. Sea cual sea la distancia o tiempo que tengas como objetivo. Se evitan muchas lesiones.

Empecé corriendo por los alrededores de donde vivo. Y poco a poco fui ampliando los circuitos.

Cada corredor es diferente... aprende a escuchar tu cuerpo. Encontrarás similitudes con otros corredores pero también diferencias. Cada uno sabe lo que le va bien y lo que no.

Y recuerda que correr es para disfrutar, así que, sonríe que será más fácil!

Correr te hará sonreir " RUN TO SMILE" !.

En fin, si empiezas a correr ya no podrás parar.

Cursa de la Vinya Sant Llorenç d'Hortons 2015

¡Advertencia correr crea adicción!


 
 
 

Comentarios


RSS Feed
bottom of page